Colores de marca: ¿Cuál es su importancia y cómo los elegimos?

El color es un elemento fundamental en el branding, pues influye en la percepción de una marca, evoca emociones y facilita el recuerdo en la mente del consumidor. No solo ayuda a captar la atención de la audiencia, sino que también contribuye a establecer una conexión emocional con ella.

Elegir correctamente los colores de una marca no es una cuestión meramente estética; se trata de una estrategia claveque puede determinar el éxito o fracaso de una identidad visual. Un esquema de color bien definido permite que una marca sea fácilmente reconocible, refuerce su mensaje y genere una mayor confianza entre sus clientes. Además, loscolores pueden influir en el comportamiento del consumidor, impulsando la toma de decisiones y aumentando la fidelización hacia la marca.

¿Qué vas a leer en este artículo?

  • ¿Cuál es la importancia de los colores de marca?
  • ¿De qué forma influyen los colores de marca en las personas?
  • ¿Cómo escogemos los colores de marca?
  • ¿En qué casos es recomendable cambiar o mantener el color de una marca?
  • Casos de éxito en el uso de colores de marca

¿Cuál es la importancia de los colores de marca?

Los colores de una marca juegan un papel crucial en la comunicación visual y en la construcción de su identidad. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  1. Diferenciación y reconocimiento: Un color distintivo ayuda a una marca a destacar en un mercado saturado y a ser fácilmente identificada. Ejemplo de esto es el rojo de Coca-Cola o el azul de Facebook.
  2. Asociación con valores y emociones: Cada color transmite sensaciones específicas que pueden alinearse con los valores de una marca. Por ejemplo, el verde se asocia con la naturaleza y la sostenibilidad, mientras que el negro puede evocar lujo y exclusividad.
  3. Consistencia en la identidad visual: Un color bien elegido y aplicado de manera coherente en todos los puntos de contacto de la marca refuerza su imagen y facilita la conexión con el público.
  4. Influencia en la decisión de compra: Está demostrado que los colores influyen en la psicología del consumidor y pueden aumentar la predisposición a elegir un producto o servicio.

¿De qué forma influyen los colores de marca en las personas?

La psicología del color estudia cómo los colores afectan las emociones y comportamientos humanos. En el ámbito del branding, esta influencia se traduce en la forma en que los consumidores perciben una marca y en las decisiones que toman con respecto a ella.


A continuación, se presentan algunos colores y sus significados más comunes en el branding:

Lápices de colores representativos de marcas
  • Rojo: Representa energía, pasión y urgencia. Es un color que estimula la acción y es muy utilizado en marcas de comida rápida y entretenimiento, como Coca Cola o Netflix.
  • Naranja: Representa entusiasmo, dinamismo y cercanía. Marcas como Fanta lo emplean para transmitir calidez, energía y accesibilidad.
  • Amarillo: Evoca optimismo, felicidad y juventud. Se usa frecuentemente en marcas que buscan transmitir energía y positividad, como McDonald’s.
  • Verde: Asociado con la naturaleza, la salud y la sostenibilidad. Es un color utilizado por marcas que quieren reflejar responsabilidad ambiental, como Tropicana y Whole Foods.
  • Azul: Simboliza confianza, seguridad y profesionalismo. Es ideal para marcas tecnológicas y financieras, como Intel y American Express ya que transmite estabilidad.
  • Morado: Asociado con la creatividad, la realeza y la espiritualidad. Es utilizado por marcas que quieren proyectar exclusividad y un sentido místico o innovador, como Hallmark.
  • Negro: Representa elegancia, exclusividad y sofisticación. Marcas de lujo como Chanel y Versace lo utilizan para enfatizar su exclusividad.
  • Blanco: Simboliza pureza, minimalismo y simplicidad. Apple y Tesla lo emplean para transmitir modernidad e innovación.

Los colores generan respuestas emocionales y pueden influir en la percepción de una marca en cuestión de segundos. Es por ello que las empresas deben elegirlos estratégicamente para alinearse con su identidad y su público objetivo.

¿Cómo escogemos los colores de marca?

La elección de los colores de una marca debe basarse en un análisis estratégico y no solo en preferencias personales. Para tomar la mejor decisión, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Definir la identidad de la marca: Antes de elegir un color, es fundamental conocer los valores, misión y visión de la empresa. ¿Qué emociones y sensaciones se quieren transmitir?
  2. Conocer al público objetivo: Diferentes audiencias pueden responder de manera distinta a los colores. Es importante entender a qué segmento de mercado va dirigida la marca y qué colores generan una mejor conexión con ese grupo.
  3. Analizar la competencia: Si bien es importante diferenciarse, también hay que estudiar cómo usan los colores otras marcas dentro del mismo sector para identificar tendencias y oportunidades.
  4. Tipos de combinaciones de colores: Para construir una identidad visual coherente, es clave elegir una paleta de colores adecuada:
    • Monocromática: Se basa en diferentes tonalidades del mismo color, aportando uniformidad y simplicidad.
    • Análoga: Utiliza colores adyacentes en el círculo cromático, generando armonía y fluidez.
    • Complementaria: Emplea colores opuestos en el círculo cromático para generar contraste y dinamismo.
    • Triádica: Usa tres colores equidistantes en el círculo cromático, brindando equilibrio y diversidad visual.
    • Tetraédrica o doble complementario: Combina cuatro colores en pares complementarios, proporcionando variedad y riqueza visual.
  5. Probar combinaciones de colores: Un esquema de colores bien estructurado suele incluir un color primario (el más representativo), colores secundarios y colores neutros para equilibrar el diseño.
  6. Realizar pruebas y ajustes: Antes de definir una paleta final, es recomendable hacer pruebas con diferentes versiones en medios digitales e impresos para asegurarse de su efectividad.

¿En qué casos es recomendable cambiar o mantener el color de una marca?

Las marcas pueden decidir cambiar o mantener sus colores y logotipos en función de varios factores. A continuación, algunos escenarios en los que es conveniente evaluar un cambio:

¿Cuándo cambiar los colores de marca?

  • Rebranding o actualización de imagen: Si una marca quiere modernizarse o cambiar su posicionamiento, un ajuste en la paleta de colores puede ayudar a reflejar su nueva identidad.
  • Expansión a nuevos mercados: En algunos casos, los colores pueden tener significados diferentes según la cultura. Adaptar la paleta cromática puede ayudar a mejorar la aceptación en otros países.
  • Dificultad de reconocimiento: Si los colores actuales no permiten una diferenciación clara en el mercado o no generan un impacto visual efectivo, es recomendable hacer un cambio.

¿Cuándo mantener los colores de marca?

  • Cuando el color ya es un elemento icónico: Marcas como Tiffany & Co. han convertido sus colores en una parte esencial de su identidad y cambiarlos podría generar confusión.
  • Cuando la percepción de la marca es positiva: Si los consumidores asocian los colores actuales con confianza y credibilidad, no es recomendable hacer cambios radicales.
  • Cuando el color forma parte de una ventaja competitiva: Si un color contribuye al recuerdo de marca y la diferencia de la competencia, es mejor mantenerlo.

Casos de éxito en el uso de colores de marca

Coca-Cola: El poder del rojo

Coca-Cola ha utilizado el rojo como su color insignia durante más de un siglo. Este color transmite energía, pasión y entusiasmo, alineándose perfectamente con la identidad de la marca y ayudándola a mantenerse como líder en su industria.

Lata de Coca-Cola

Starbucks: Verde para la sostenibilidad

El verde de Starbucks refuerza su conexión con la naturaleza, la sostenibilidad y el bienestar. Su color ha sido clave en su posicionamiento como una marca de café premium y responsable con el medio ambiente.

Café de Starbucks en vaso de plástico de la marca, con paisaje verde de fondo

Apple: Minimalismo en blanco y gris

Apple ha construido su imagen con una paleta de colores neutros, transmitiendo innovación, sofisticación y simplicidad. Su enfoque en el minimalismo ha contribuido a su éxito global.

Magic mouse, MacBook y IPhone con un fondo gris detrás

Conclusión

Los colores en branding son esenciales, capaces de influir en la percepción de una marca y en la decisión de compra de los consumidores. Elegir los colores adecuados requiere un análisis estratégico basado en la identidad de la empresa, el público objetivo y el contexto del mercado. Cambiar o mantener los colores depende de la evolución de la marca y de su impacto en la audiencia. Como hemos visto en los casos de éxito, una elección acertada puede convertir un color en un activo valioso e inolvidable. ¡Aprovecha el poder del color para fortalecer tu marca!

Colores de marca: ¿Cuál es su importancia y cómo los elegimos?

El color es un elemento fundamental en el branding, pues influye en la percepción de una marca, evoca emociones y facilita el recuerdo en la mente del consumidor. No solo ayuda a captar la atención de la audiencia, sino que también contribuye a establecer una conexión emocional con ella.

Elegir correctamente los colores de una marca no es una cuestión meramente estética; se trata de una estrategia claveque puede determinar el éxito o fracaso de una identidad visual. Un esquema de color bien definido permite que una marca sea fácilmente reconocible, refuerce su mensaje y genere una mayor confianza entre sus clientes. Además, loscolores pueden influir en el comportamiento del consumidor, impulsando la toma de decisiones y aumentando la fidelización hacia la marca.

¿Qué vas a leer en este artículo?

  • ¿Cuál es la importancia de los colores de marca?
  • ¿De qué forma influyen los colores de marca en las personas?
  • ¿Cómo escogemos los colores de marca?
  • ¿En qué casos es recomendable cambiar o mantener el color de una marca?
  • Casos de éxito en el uso de colores de marca

¿Cuál es la importancia de los colores de marca?

Los colores de una marca juegan un papel crucial en la comunicación visual y en la construcción de su identidad. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  1. Diferenciación y reconocimiento: Un color distintivo ayuda a una marca a destacar en un mercado saturado y a ser fácilmente identificada. Ejemplo de esto es el rojo de Coca-Cola o el azul de Facebook.
  2. Asociación con valores y emociones: Cada color transmite sensaciones específicas que pueden alinearse con los valores de una marca. Por ejemplo, el verde se asocia con la naturaleza y la sostenibilidad, mientras que el negro puede evocar lujo y exclusividad.
  3. Consistencia en la identidad visual: Un color bien elegido y aplicado de manera coherente en todos los puntos de contacto de la marca refuerza su imagen y facilita la conexión con el público.
  4. Influencia en la decisión de compra: Está demostrado que los colores influyen en la psicología del consumidor y pueden aumentar la predisposición a elegir un producto o servicio.

¿De qué forma influyen los colores de marca en las personas?

La psicología del color estudia cómo los colores afectan las emociones y comportamientos humanos. En el ámbito del branding, esta influencia se traduce en la forma en que los consumidores perciben una marca y en las decisiones que toman con respecto a ella.


A continuación, se presentan algunos colores y sus significados más comunes en el branding:

Lápices de colores representativos de marcas
  • Rojo: Representa energía, pasión y urgencia. Es un color que estimula la acción y es muy utilizado en marcas de comida rápida y entretenimiento, como Coca Cola o Netflix.
  • Naranja: Representa entusiasmo, dinamismo y cercanía. Marcas como Fanta lo emplean para transmitir calidez, energía y accesibilidad.
  • Amarillo: Evoca optimismo, felicidad y juventud. Se usa frecuentemente en marcas que buscan transmitir energía y positividad, como McDonald’s.
  • Verde: Asociado con la naturaleza, la salud y la sostenibilidad. Es un color utilizado por marcas que quieren reflejar responsabilidad ambiental, como Tropicana y Whole Foods.
  • Azul: Simboliza confianza, seguridad y profesionalismo. Es ideal para marcas tecnológicas y financieras, como Intel y American Express ya que transmite estabilidad.
  • Morado: Asociado con la creatividad, la realeza y la espiritualidad. Es utilizado por marcas que quieren proyectar exclusividad y un sentido místico o innovador, como Hallmark.
  • Negro: Representa elegancia, exclusividad y sofisticación. Marcas de lujo como Chanel y Versace lo utilizan para enfatizar su exclusividad.
  • Blanco: Simboliza pureza, minimalismo y simplicidad. Apple y Tesla lo emplean para transmitir modernidad e innovación.

Los colores generan respuestas emocionales y pueden influir en la percepción de una marca en cuestión de segundos. Es por ello que las empresas deben elegirlos estratégicamente para alinearse con su identidad y su público objetivo.

¿Cómo escogemos los colores de marca?

La elección de los colores de una marca debe basarse en un análisis estratégico y no solo en preferencias personales. Para tomar la mejor decisión, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Definir la identidad de la marca: Antes de elegir un color, es fundamental conocer los valores, misión y visión de la empresa. ¿Qué emociones y sensaciones se quieren transmitir?
  2. Conocer al público objetivo: Diferentes audiencias pueden responder de manera distinta a los colores. Es importante entender a qué segmento de mercado va dirigida la marca y qué colores generan una mejor conexión con ese grupo.
  3. Analizar la competencia: Si bien es importante diferenciarse, también hay que estudiar cómo usan los colores otras marcas dentro del mismo sector para identificar tendencias y oportunidades.
  4. Tipos de combinaciones de colores: Para construir una identidad visual coherente, es clave elegir una paleta de colores adecuada:
    • Monocromática: Se basa en diferentes tonalidades del mismo color, aportando uniformidad y simplicidad.
    • Análoga: Utiliza colores adyacentes en el círculo cromático, generando armonía y fluidez.
    • Complementaria: Emplea colores opuestos en el círculo cromático para generar contraste y dinamismo.
    • Triádica: Usa tres colores equidistantes en el círculo cromático, brindando equilibrio y diversidad visual.
    • Tetraédrica o doble complementario: Combina cuatro colores en pares complementarios, proporcionando variedad y riqueza visual.
  5. Probar combinaciones de colores: Un esquema de colores bien estructurado suele incluir un color primario (el más representativo), colores secundarios y colores neutros para equilibrar el diseño.
  6. Realizar pruebas y ajustes: Antes de definir una paleta final, es recomendable hacer pruebas con diferentes versiones en medios digitales e impresos para asegurarse de su efectividad.

¿En qué casos es recomendable cambiar o mantener el color de una marca?

Las marcas pueden decidir cambiar o mantener sus colores y logotipos en función de varios factores. A continuación, algunos escenarios en los que es conveniente evaluar un cambio:

¿Cuándo cambiar los colores de marca?

  • Rebranding o actualización de imagen: Si una marca quiere modernizarse o cambiar su posicionamiento, un ajuste en la paleta de colores puede ayudar a reflejar su nueva identidad.
  • Expansión a nuevos mercados: En algunos casos, los colores pueden tener significados diferentes según la cultura. Adaptar la paleta cromática puede ayudar a mejorar la aceptación en otros países.
  • Dificultad de reconocimiento: Si los colores actuales no permiten una diferenciación clara en el mercado o no generan un impacto visual efectivo, es recomendable hacer un cambio.

¿Cuándo mantener los colores de marca?

  • Cuando el color ya es un elemento icónico: Marcas como Tiffany & Co. han convertido sus colores en una parte esencial de su identidad y cambiarlos podría generar confusión.
  • Cuando la percepción de la marca es positiva: Si los consumidores asocian los colores actuales con confianza y credibilidad, no es recomendable hacer cambios radicales.
  • Cuando el color forma parte de una ventaja competitiva: Si un color contribuye al recuerdo de marca y la diferencia de la competencia, es mejor mantenerlo.

Casos de éxito en el uso de colores de marca

Coca-Cola: El poder del rojo

Coca-Cola ha utilizado el rojo como su color insignia durante más de un siglo. Este color transmite energía, pasión y entusiasmo, alineándose perfectamente con la identidad de la marca y ayudándola a mantenerse como líder en su industria.

Lata de Coca-Cola

Starbucks: Verde para la sostenibilidad

El verde de Starbucks refuerza su conexión con la naturaleza, la sostenibilidad y el bienestar. Su color ha sido clave en su posicionamiento como una marca de café premium y responsable con el medio ambiente.

Café de Starbucks en vaso de plástico de la marca, con paisaje verde de fondo

Apple: Minimalismo en blanco y gris

Apple ha construido su imagen con una paleta de colores neutros, transmitiendo innovación, sofisticación y simplicidad. Su enfoque en el minimalismo ha contribuido a su éxito global.

Magic mouse, MacBook y IPhone con un fondo gris detrás

Conclusión

Los colores en branding son esenciales, capaces de influir en la percepción de una marca y en la decisión de compra de los consumidores. Elegir los colores adecuados requiere un análisis estratégico basado en la identidad de la empresa, el público objetivo y el contexto del mercado. Cambiar o mantener los colores depende de la evolución de la marca y de su impacto en la audiencia. Como hemos visto en los casos de éxito, una elección acertada puede convertir un color en un activo valioso e inolvidable. ¡Aprovecha el poder del color para fortalecer tu marca!

Colores de marca: ¿Cuál es su importancia y cómo los elegimos?

El color es un elemento fundamental en el branding, pues influye en la percepción de una marca, evoca emociones y facilita el recuerdo en la mente del consumidor. No solo ayuda a captar la atención de la audiencia, sino que también contribuye a establecer una conexión emocional con ella.

Elegir correctamente los colores de una marca no es una cuestión meramente estética; se trata de una estrategia claveque puede determinar el éxito o fracaso de una identidad visual. Un esquema de color bien definido permite que una marca sea fácilmente reconocible, refuerce su mensaje y genere una mayor confianza entre sus clientes. Además, loscolores pueden influir en el comportamiento del consumidor, impulsando la toma de decisiones y aumentando la fidelización hacia la marca.

¿Qué vas a leer en este artículo?

  • ¿Cuál es la importancia de los colores de marca?
  • ¿De qué forma influyen los colores de marca en las personas?
  • ¿Cómo escogemos los colores de marca?
  • ¿En qué casos es recomendable cambiar o mantener el color de una marca?
  • Casos de éxito en el uso de colores de marca

¿Cuál es la importancia de los colores de marca?

Los colores de una marca juegan un papel crucial en la comunicación visual y en la construcción de su identidad. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  1. Diferenciación y reconocimiento: Un color distintivo ayuda a una marca a destacar en un mercado saturado y a ser fácilmente identificada. Ejemplo de esto es el rojo de Coca-Cola o el azul de Facebook.
  2. Asociación con valores y emociones: Cada color transmite sensaciones específicas que pueden alinearse con los valores de una marca. Por ejemplo, el verde se asocia con la naturaleza y la sostenibilidad, mientras que el negro puede evocar lujo y exclusividad.
  3. Consistencia en la identidad visual: Un color bien elegido y aplicado de manera coherente en todos los puntos de contacto de la marca refuerza su imagen y facilita la conexión con el público.
  4. Influencia en la decisión de compra: Está demostrado que los colores influyen en la psicología del consumidor y pueden aumentar la predisposición a elegir un producto o servicio.

¿De qué forma influyen los colores de marca en las personas?

La psicología del color estudia cómo los colores afectan las emociones y comportamientos humanos. En el ámbito del branding, esta influencia se traduce en la forma en que los consumidores perciben una marca y en las decisiones que toman con respecto a ella.


A continuación, se presentan algunos colores y sus significados más comunes en el branding:

Lápices de colores representativos de marcas
  • Rojo: Representa energía, pasión y urgencia. Es un color que estimula la acción y es muy utilizado en marcas de comida rápida y entretenimiento, como Coca Cola o Netflix.
  • Naranja: Representa entusiasmo, dinamismo y cercanía. Marcas como Fanta lo emplean para transmitir calidez, energía y accesibilidad.
  • Amarillo: Evoca optimismo, felicidad y juventud. Se usa frecuentemente en marcas que buscan transmitir energía y positividad, como McDonald’s.
  • Verde: Asociado con la naturaleza, la salud y la sostenibilidad. Es un color utilizado por marcas que quieren reflejar responsabilidad ambiental, como Tropicana y Whole Foods.
  • Azul: Simboliza confianza, seguridad y profesionalismo. Es ideal para marcas tecnológicas y financieras, como Intel y American Express ya que transmite estabilidad.
  • Morado: Asociado con la creatividad, la realeza y la espiritualidad. Es utilizado por marcas que quieren proyectar exclusividad y un sentido místico o innovador, como Hallmark.
  • Negro: Representa elegancia, exclusividad y sofisticación. Marcas de lujo como Chanel y Versace lo utilizan para enfatizar su exclusividad.
  • Blanco: Simboliza pureza, minimalismo y simplicidad. Apple y Tesla lo emplean para transmitir modernidad e innovación.

Los colores generan respuestas emocionales y pueden influir en la percepción de una marca en cuestión de segundos. Es por ello que las empresas deben elegirlos estratégicamente para alinearse con su identidad y su público objetivo.

¿Cómo escogemos los colores de marca?

La elección de los colores de una marca debe basarse en un análisis estratégico y no solo en preferencias personales. Para tomar la mejor decisión, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Definir la identidad de la marca: Antes de elegir un color, es fundamental conocer los valores, misión y visión de la empresa. ¿Qué emociones y sensaciones se quieren transmitir?
  2. Conocer al público objetivo: Diferentes audiencias pueden responder de manera distinta a los colores. Es importante entender a qué segmento de mercado va dirigida la marca y qué colores generan una mejor conexión con ese grupo.
  3. Analizar la competencia: Si bien es importante diferenciarse, también hay que estudiar cómo usan los colores otras marcas dentro del mismo sector para identificar tendencias y oportunidades.
  4. Tipos de combinaciones de colores: Para construir una identidad visual coherente, es clave elegir una paleta de colores adecuada:
    • Monocromática: Se basa en diferentes tonalidades del mismo color, aportando uniformidad y simplicidad.
    • Análoga: Utiliza colores adyacentes en el círculo cromático, generando armonía y fluidez.
    • Complementaria: Emplea colores opuestos en el círculo cromático para generar contraste y dinamismo.
    • Triádica: Usa tres colores equidistantes en el círculo cromático, brindando equilibrio y diversidad visual.
    • Tetraédrica o doble complementario: Combina cuatro colores en pares complementarios, proporcionando variedad y riqueza visual.
  5. Probar combinaciones de colores: Un esquema de colores bien estructurado suele incluir un color primario (el más representativo), colores secundarios y colores neutros para equilibrar el diseño.
  6. Realizar pruebas y ajustes: Antes de definir una paleta final, es recomendable hacer pruebas con diferentes versiones en medios digitales e impresos para asegurarse de su efectividad.

¿En qué casos es recomendable cambiar o mantener el color de una marca?

Las marcas pueden decidir cambiar o mantener sus colores y logotipos en función de varios factores. A continuación, algunos escenarios en los que es conveniente evaluar un cambio:

¿Cuándo cambiar los colores de marca?

  • Rebranding o actualización de imagen: Si una marca quiere modernizarse o cambiar su posicionamiento, un ajuste en la paleta de colores puede ayudar a reflejar su nueva identidad.
  • Expansión a nuevos mercados: En algunos casos, los colores pueden tener significados diferentes según la cultura. Adaptar la paleta cromática puede ayudar a mejorar la aceptación en otros países.
  • Dificultad de reconocimiento: Si los colores actuales no permiten una diferenciación clara en el mercado o no generan un impacto visual efectivo, es recomendable hacer un cambio.

¿Cuándo mantener los colores de marca?

  • Cuando el color ya es un elemento icónico: Marcas como Tiffany & Co. han convertido sus colores en una parte esencial de su identidad y cambiarlos podría generar confusión.
  • Cuando la percepción de la marca es positiva: Si los consumidores asocian los colores actuales con confianza y credibilidad, no es recomendable hacer cambios radicales.
  • Cuando el color forma parte de una ventaja competitiva: Si un color contribuye al recuerdo de marca y la diferencia de la competencia, es mejor mantenerlo.

Casos de éxito en el uso de colores de marca

Coca-Cola: El poder del rojo

Coca-Cola ha utilizado el rojo como su color insignia durante más de un siglo. Este color transmite energía, pasión y entusiasmo, alineándose perfectamente con la identidad de la marca y ayudándola a mantenerse como líder en su industria.

Lata de Coca-Cola

Starbucks: Verde para la sostenibilidad

El verde de Starbucks refuerza su conexión con la naturaleza, la sostenibilidad y el bienestar. Su color ha sido clave en su posicionamiento como una marca de café premium y responsable con el medio ambiente.

Café de Starbucks en vaso de plástico de la marca, con paisaje verde de fondo

Apple: Minimalismo en blanco y gris

Apple ha construido su imagen con una paleta de colores neutros, transmitiendo innovación, sofisticación y simplicidad. Su enfoque en el minimalismo ha contribuido a su éxito global.

Magic mouse, MacBook y IPhone con un fondo gris detrás

Conclusión

Los colores en branding son esenciales, capaces de influir en la percepción de una marca y en la decisión de compra de los consumidores. Elegir los colores adecuados requiere un análisis estratégico basado en la identidad de la empresa, el público objetivo y el contexto del mercado. Cambiar o mantener los colores depende de la evolución de la marca y de su impacto en la audiencia. Como hemos visto en los casos de éxito, una elección acertada puede convertir un color en un activo valioso e inolvidable. ¡Aprovecha el poder del color para fortalecer tu marca!

Branding

Related articles

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete y mantente al tanto de las novedades más importantes del Kit Consulting